Contraloría raja al Gobierno en cumplimiento de la sentencia del Arroyo Bruno
Por: Felipe Morales Sierra Una histórica sentencia de la Corte Constitucional suspendió la...
Por: Felipe Morales Sierra Una histórica sentencia de la Corte Constitucional suspendió la...
Las comunidades en La Guajira, Colombia, se encuentran privadas de sus aguas por la mina de...
La mina de Carbones de Cerrejon (Los propietarios están registrados en la Bolsa de Londres:...
El 5 y 6 de junio del 2019 fue convocada la Mesa Interinstitucional del Arroyo Bruno en el marco...
Las voces de los pueblos afectados por la minería de carbón se convierten en la base de todo, porque sus demandas claman porque este mineral continúe en las entrañas de la tierra, garantizando así la integridad del territorio, la libertad de las aguas y la necesidad de los pueblos como el de la Guajira a permanecer con dignidad y a su buen vivir.
Todo proyecto extractivo en el país debe estar precedido y acompañado de la certeza sobre su viabilidad ambiental, social y económica; así mismo en el marco de la consideración de su utilidad pública debe haber incorporado aspectos comparativos sobre los riesgos y la potencialidad de los daños que en muchos casos son irreparables. ¿Por qué la Guajira después de tantos años de tener en sus entrañas la explotación minera más grande de carbón de América Latina se encuentra tan maltrecha, empobrecida, y con los más altos índices de desnutrición, mortalidad infantil y necesidades básicas insatisfechas?
…aún más inaceptable el hecho de que El Cerrejón utilice al menos 34 millones de litros de agua por día para su operación, de acuerdo con los propios cálculos de la compañía. El agua se extrae de fuentes de agua superficiales y subterráneas del Ranchería y sus afluentes.
Campaña en defensa del Arroyo Bruno y de todos los recursos hídricos del territorio Wayuu, que desde hace más de 30 años la empresa carbonífera del Cerrejón ha venido atentando contra nuestra biodiversidad. #ElAguaEsNuestra #ElArroyoBrunoVive #MeUnoAlBruno
Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional una de las tantas pretensiones de la Empresa transnacional el Cerrejón…
Desde hace más de 30 años las comunidades del departamento de la Guajira han batallado contra la multinacional Cerrejón por el respeto a su territorio y sus fuentes de vida.
Se da cuenta del contexto territorial en el que transita el Arroyo Bruno actualmente, encontrando las
múltiples razones por las cuales su desviación representa una gran amenaza para la permanencia de la
vida en la media Guajira. Se abordan los impáctos de la probable desviación en términos de estrés
hídrico, relaciones ecológicas, hidrodinámica, desertificación, derecho humano al agua, despojo de
comunidades y el control corporativo del agua.