DEFENDER LA TIERRA
En el año 2016 se registró un récord de 200 asesinatos de personas que estaban defendiendo sus tierras, bosques y ríos contra industrias destructivas
En el año 2016 se registró un récord de 200 asesinatos de personas que estaban defendiendo sus tierras, bosques y ríos contra industrias destructivas
«Nos vamos con muchas expectativas de fomentar debate”, avanzó la representante indígena que se mostró fascinada con las experiencias sobre energías alternativas, como la solar, que podría implantarse en La Guajira.
Besonders betroffen von den massiven Eingriffen für den Kohleabbau in der kolumbianischen Region La Guajira in Nordosten des Landes sind indigene Völker wie die Wayúu.
La prensa italiana citó un informe sobre derechos humanos realizado por la ONG Holandesa PAX en el cual reseñan a Drummond como responsable de las violaciones de derechos humanos por sus vínculos con los autodefensas de ‘Jorge 40’, las cuales niega.
Las obras culminarían antes de finalizar este año, a pesar de la oposición de muchos sectores sociales de La Guajira. Comunidades firmaron un convenio de conservación del arroyo.
Una investigación corroboró la transferencia de mercurio en leche materna en cuatro zonas mineras de Antioquia: El Bagre, Zaragoza, Remedios y Segovia.
Colombia es el tercer mayor proveedor de carbón para Alemania. Pero la explotación perjudica a quienes viven junto a esta mina a cielo abierto.
Con proyecto, Gobierno quiere evitar choques tras consultas populares. Estudian usar ‘fast track’.
El alto tribunal determinó que se debe hacer consulta previa frente al proyecto del desvío del cauce del Arroyo Bruno.
El Minambiente habilitó más zonas compatibles con la minería. Pasaron de abarcar 11.000 a 18.000 hectáreas.
Aunque se dijo que el Consejo de Estado frenó las obras que desvían este arroyo en La Guajira, los involucrados no han sido notificados y el alcance real del fallo se sabrá solo hasta enero.
«Después de una intensa presión pública, la CFI por fin escuchó el mensaje y al retirar la inversión, lo amplifica. La decisión de retirarse fortalece el derecho del Estado colombiano para legislar sobre el interés público y proteger su agua.